Redactado Por: T.S.U. Miguel Durán (Vocero de Ciencias y Tecnologías)
El Barrio Sucre es un lugar poblado, ubicada en el sector 19 del municipio Guanare Estado Portuguesa. Siendo los primeros habitante una familia de apellido Corchero, después de esta llegó a formar parte de la población un señor llamado Martín Concepción Montilla a mediado del año 1944. En esta época sólo existían cuatro casas cuyos dueños eran Félix Reyes, Eladio Torres el cual vivía en los límites con la quebrada “El Guayabo”, el cual divide al barrio Sucre con el barrio Buenos Aires.
La familia López y la señora Adelaida Fernández vivía diagonal a la quebrada “Las Piedras”. En el año 1951 se realiza la fundación del sector residencial con el nombre “El Corchero” debido a la primera familia que habito este sector.
No quedando conforme el señor Martín Montilla con el nombre asignado, ya que esta familia ya no existía en el sector residencial, decide ponerle el nombre de “Barrio Sucre” en honor al gran Mariscal de Ayacucho “Antonio José de Sucre” . A raíz de esta decisión, el señor Montilla se ve en problemas con los pocos vecinos que residían en el sector por el cambio del nombre del mismo. Este señor estuvo en puertas de la cárcel por dicha disputa.
En medio del problema, el señor Martín Montilla, tomó una tabla a la cual le colocó el nuevo nombre del sector residencial y lo coloca a las altura de un “Mijao” que estaba en la entrada del sector, de tal manera que cuando alguien entraba al sector podía observar el letrero con el nombre de “Barrio Sucre”. Con la caída del ex presidente Marcos Pérez Jiménez se da el inicio de parcelamiento que hoy en día confirman el barrio que dada por el Consejo Municipal y junta de vecinos cuyo presidente era el seño Natalicio Montilla, hijo de Martín Montilla. Una vez repartida las parcelas, comienzan las construcciones de viviendas, luego vino la lucha social por los beneficios del barrio. Antes eligieron al nuevo presidente de la junta vecinal, quedando electo el señor Santiago Valdez, esta junta de vecinos estaba conformada por el presidente, un secretario y un tesorero. Estas luchas sociales comenzaron durante el gobierno del presidente Rómulo Betancourt, logrando obtener la electrificación, servicio de aguas blanca, servicio de aguas negra pavimentación de las calles y construcción de aceras. En el año 1949 durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez se construyó la basílica llamada “Nuestra Señora de Coromoto” . En el año 1952, tenían pensado fundar en este barrio la segunda ciudad del Vaticano en compañía con el arzobispo Nectario María, pensando así construir una gran avenida con vías férreas y gigantescas fuentes de aguas y jardines colgantes para que así fuera una de las maravillas del mundo porque el presidente Pérez Jiménez quería que el Papa viera en esta avenida su segundo hogar.
El primer acueducto que existió fue por un canal que venia del río Guanare, cuya agua era tratada por la antigua planta del I.N.O.S. cuyo canal terminaba en la quebrada “Las Piedras”. A partir de 1958 hasta 1961 comienza el auge de mayor habitantes y se construye la casa del M.O.P., se realiza la construcción del I.N.O.S., en 1953 gracias al Señor Don Pedro del Moral aún así la Escuela empieza a funcionar en una casa y luego se construye la planta física de la Institución que lleva por nombre "Dr. Miguel Oraá". Se construye también una fábrica de cañuela que viene a fomentar trabajo para muchos de los trabajadores de la comunidad y un aserradero propiedad del Sr. Alejandro.
A mediados del año 1946 - 1947 se apareció el Barrio, se comienza a consolidar este Barrio cloacas, aceras, agua, luz y asfaltado de las calles. Se construye el INAM pero ya este funcionaba en espacio alternativo también en el año se construye el Liceo "Dr. Carlos Emilio Muñoz Oraá" que viene a dar solución a la educación de jóvenes en la actualidad sus vías están consolidadas cloacas, asfalto, luz, gas, teléfono, transporte público.
Instalaciones deportivas, Agua de Portuguesa quien posee un espacio, Iglesia, comercios, Bodegas, Mercalito, Panadería, fotocopiadora etc. Y lo más importante sus habitantes que son la esencia de la misma vida.
El último período de la asociación de vecinos de barrio sucre estuvo a cargo de la señora Francelisa Daza, ya que el 19 Febrero del año 2006, se funda a través de una asamblea de ciudadanos y ciudadanas, mediante el proyecto socialista de nuestro presidente Hugo Chávez Frías el Consejo Comunal de Barrio Sucre, cuyo nombre fue dado pocos días después de su conformación como Consejo Comunal “Gran Mariscal de Ayacucho” en honor a nuestro Ilustre Antonio José de Sucre, por propuesta de la Profesora Liria Torres Franco, vocera principal del mismo y aprobado en asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
El 02 de febrero del año 2007 se inicia la celebración del 56 aniversario del barrio Sucre, donde el consejo comunal realiza diversas actividades durante 3 días, y lo hace en homenaje al señor Serafín Oropeza, famoso personaje de esta comunidad, que marco pautas en toda la ciudad de Guanare, y que fue mejor conocido como “El Payasito Petrolato”, quien durmió en la paz del Señor y dejó gran vacío en esta comunidad y Guanare. Dentro de estas actividades se realizó una Santa misa en la Iglesia “La Coronación”, entrega floral al ilustre Antonio José de Sucre, Actividades culturales, Elección de la madrina del Barrio, Inauguración de la Primera Obra Realizada por el Consejo Comunal, el cual fue la construcción de gaviones en la quebrada “Las Lunas” calle 2, y la reconstrucción de un puente metálico sobre la quebrada “Las Piedras” por la calle 2.
Así mismo se inauguro el Consultorio “Barrio Adentro” ubicado en la calle 6, reinauguración del Consultorio de Odontología “Barrio Adentro” ubicado al final de la calle 2 del barrio Sucre, entre otras actividades.
En el mes de Marzo del año 2007, se conforma un nuevo consejo comunal en la parte alta del barrio Sucre, quedando dividido el mismo en parte baja y parte alta, donde la administración se hace independientemente. De esta manera se independiza el barrio Sucre parte alta Sector “Los Tanques” con su nuevo consejo comunal llamado “Vicente Vázquez”. La línea limítrofe del barrio Sucre con respecto al sector “Los Tanques” se hace en la final de la calle 5 al frente de la casa de la Señora Teresa Rosales al comenzar la subida hacia el sector “Los Tanques”.
El 4 de Mayo del año 2008 se hace en nuestra comunidad la adecuación del Consejo Comunal, la cual consistió en realizar la primera elección por voto secreto uninominal de los nuevos voceros y voceras que conformaría la nueva directiva del consejo comunal “Gran Mariscal de Ayacucho” obteniendo un resultado jamás visto en nuestra historia de barrio Sucre en cuanto a la participación de los habitantes de esta comunidad donde se dio cita casi 500 personas, de esta manera se logro adecuar el Consejo Comunal “Gran Mariscal de Ayacucho” quedando conformado el banco comunal representado por la prof. Liria Torres Franco, Cupertino Perdomo, Anilcia Durán, Donnina Montilla y Francelisa Daza, respectivamente según la cantidad de votos obtenidos por la comunidad.
Fuentes recogidas por:
·Estudiantes II oleada Misión Ribas E.B. Dr. Miguel Oraa.
·T.S.U. Miguel E. Durán C.Año: 2004
Entrevistados: Sr. Carlos Montilla.
Ampliación Histórica: T.S.U. Miguel Durán, Prof. Estilita Luna, Cupertino Perdomo. Año: 2006.
Actualización: T.S.U. Miguel E. Durán C. (Vocero de Proyectos Comunitarios) Fecha: 20/10/2007.
Última Actualización: T.S.U. Miguel E. Durán C. (Vocero de Ciencias y Tecnología) Fecha: 12/09/2008.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!